SEGUNDA SESION ORDINARIA PERIODO 2000 - DIA 27 DE ABRIL DE 2000.- ----------------------------------------------------------------- ACTA N 430: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintisiete das del mes de abril de dos mil, se renen sus miembros, Seores: Presidente: Fabin D. Ridao, Vicepresidente I: Ral O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafedn, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. Lpez, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Alberto Mndez Novoa, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 10 minutos, el Seor Presidente declara abierta la Segunda Sesin Ordinaria del Perodo 2000. Otorga el uso de la palabra a la Concejal Charafedn. Concejal Charafedn. "Seor Presidente, Seores Concejales, seguramente lo que voy a expresar va a ser en nombre de todo el Cuerpo Legislativo y es un deseo que seguramente lo van a compartir; el da 1 de mayo se celebra el da de todos los trabajadores y en nombre de este Honorable Cuerpo quiero manifestar el saludo, reconocimiento y solidaridad para todos ellos. Sabemos que muchos no viven su mejor momento pero vaya todo nuestro apoyo. Gracias". Seguidamente, se somete a consideracin del Cuerpo el Orden del Da, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos.-------------- 1.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1) del Reglamento Interno: (98/00) Concejal A. Cano, solicitud tratamiento por parte de la Comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento; incompatibilidad de su cargo.- (101/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizacin transferencia de dominio viviendas del Barrio Parque Municipal. Declaracin de inters social a su escrituracin.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (97/00) D.E.- Rendicin general de cuentas de la Administracin Central y Hospital Subzonal, Ejercicio 1999.- (99/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizacin a la contratacin prstamo $ 500.000 ante el Banco de la Provincia de Buenos Aires.- (102-103-105-106/00) Peticiones Particulares de eximicin y/o condonacin deuda tasas. (Presupuesto y Hacienda).- (100/00) Peticin Particular, suscripta por Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata. - (104/00) Peticin Particular, suscripta por Sociedad de Fomento General San Martn. (108/00) Peticin Particular, suscripta por comunidad educativa y vecinos de la Escuela N 53.- (Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos).- (109/00) Peticin Particular, suscripta por Cmara de Comercio e Industria de Balcarce. (Industria, Comercio y Asuntos Agrarios).- 2.- (110/00) Concejales C. Fedeli, S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro - Proyecto de Comunicacin, solicitud informacin referida a determinacin de costos de construccin viviendas de los Barrios "8 de Noviembre" y "Avenida Y".- 3.- (111/00) Concejales C. Fedeli, S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro - Proyecto de Comunicacin, solicitud disposicin de subsidio para el Jardn de Infantes N' 904.- 4.- (112/00) Concejales C. Fedeli, S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro, Proyecto de Comunicacin, solicitud arbitrio de medidas referidas a la cava existente en calles 47 y 48.- 5.- (113/00) Concejales C. Fedeli, S. Melcon, J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro, Proyecto de Comunicacin, solicitud arbitrio de medios referidos al arbolado pblico y su poda.- 6.- (76/00) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, declaracin de utilidad pblica y pago obligatorio a Obras Ampliacin Red de Gas Natural.- 7.- (199/99) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, aceptacin donacin de cuatro bombas de infusin al H ospital Subzonal.- 8.- (85/00) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, aceptacin donacin de aparatologa al Hospital Subzonal, efectuada por el Dr. F. Piazze.- 9.- (98/00) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, referido a incompatibilidad cargo Concejal A. Cano.- 10.-(101/00) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, autorizacin a la transferencia de dominio viviendas del Barrio Parque Municipal. Declaracin de Inters Social a su escrituracin.- 11.-(62/00) Presupuesto y Hacienda, convalidacin decreto 2250. Adecuacin partidas en Presupuesto General de Gastos de la Administracin Central y Hospital Subzonal.- 12.-(99/00) Presupuesto y Hacienda, autorizacin a la contratacin prstamo de $ 500.000 con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.- 13.-(207-142-210-152-197/99; 33-16-90-38-53-89-102-72-42-73-81-25 y 80/00) Presupuesto y Hacienda, eximiciones y/o condonaciones u otorgamiento planes de pago a particulares.- A continuacin se desglosan para su tratamiento sobre tablas, los asuntos 2, 3 y 4. Se considera el asunto 2, el que luego de breve debate de los Concejales Nogueira y Crotto, se deriva por unanimidad a la Comisin de Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos. Se considera el asunto 3. Concejal Coria: "Seor Presidente, Seores Concejales, este proyecto de Comunicacin surge a raz de una inquietud de algunos vecinos de Los Pinos que haban comprobado el estado en que estaban los juegos del patio de ese Jardn. Bueno, ante esa inquietud concurrimos al Jardn a ver el estado en que est el patio, y bueno a raz de eso es que solicitarnos al Poder Ejecutivo este subsidio para la compra de estos elementos, ms all de no desconocer que puede ser competencia de algunos otros estamentos como Secretara de la Educacin o Consejo Escolar; aparentemente estos vecinos por lo que indicaron venan hace tiempo pidiendo la restauracin como mnimo de esos juegos que estn en estado que algunos representan peligro para los chicos. Por eso le pido a este Honorable Cuerpo la aprobacin de este proyecto de comunicacin. Nada ms". Luego de escucharse breves explicaciones por parte de la Concejala Charafedn, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 4. Concejala Nogueira: "Seor Presidente, creo que en el ao 97 present un proyecto de comunicacin con caractersticas similares a este sobre este lugar por la falta de higiene que haba. En esa oportunidad el Departamento Ejecutivo realiz la limpieza de esta cava pero con el transcurso del tiempo vemos que esta cava est exactamente igual que antes o mucho pero, porque vemos por ejemplo que la calle est llena de ramas, bolsas de polietileno, elementos del hogar en desuso. Yo creo que a modo de sugerencia tambin agregara, que sera conveniente que se pudiera cercar este lugar para que los camiones, las camionetas, no ingresaran a tirar, a arrojar toda la basura ah adentro. No me voy a extender ms sobre este proyecto porque creo que est todo dicho en los considerandos, lo nico que pido es que me acompaen con el mismo. Nada ms". Concejal Crotto: "Seor Presidente, como bien deca la Concejal, este tema ya ha sido motivo de tratamiento, concretamente de un par de comunicaciones del ao 98 y del ao 99, incluso un proyecto de resolucin que conjuntamente tambin se realiz en el ao 98. Tambin se dijo y creo que es un poco la sntesis de lo que quiero significar, se dijo que oportunamente se realiz la limpieza, esto estamos hablando del afo 98 y que ahora nos encontramos con que se encuentra otra vez en un estado descuidado y con presencia de desechos indeseables. Como dijimos en su momento el quid de la cuestin no pasa por poner un polica permanente tanto en la cava, porque estamos hablando de la cava que es un lugar que por ah se ve porque hasta si bien puede tener hasta cierta injerencia turstica, los balcarceos en un paseo por la zona aledaa a La Barrosa podemos llegar a divisarlo, pero hay otros lugares que silenciosamente que tambin sufren, diramos, estos ataques de los inadaptados sociales que persisten en conductas verdaderamente deplorables como lo son la de arrojar residuos en lugares no permitidos. Creo que este es el verdadero quid de la cuestin, la conducta social que se manifiesta, la cual vemos que a pesar de los esfuerzos y a pesar de lo que decimos sigue teniendo excepciones que desagradablemente llevan a este tipo de situacin porque en definitiva son los menos los que provocan este tipo de actitudes, y queda claro que no es el Departamento Ejecutivo de tumo el que tiene que solucionar el problema. Yo creo que este es un problema de conducta, es un problema de educacin comunal, lamentablemente esto muestra las fallas que tenemos en este aspecto, hay un axioma que es bastante interesante y claro que dice que, la mejor ciudad no es, digamos, la que mejor se limpia sino la que menos se ensucia y yo creo que la cosa pasa por ah. Balcarce afortunadamente cuenta con un servicio que muy pocos lugares lo tienen, un servicio de recoleccin domiciliaria diaria, que hoy por hoy es un lujo, no slo en Balcarce sino en el mundo y en este marco, con el servicio que tenemos, que haya conciudadanos que arrojen la basura en cualquier lado, porque esto no pasa solamente en la cava, esto pasa por toda la calle Caseros, esto pasa cuando se destapa una boca de tormenta y encontramos las bolsas de basura, esto pasa cuando se denuncia, que afortunadamente hay gente que se anima y lo denuncia, hay vecinos que por ah sacan la basura a la plazoleta, los que por ah viven frente a la plazoleta; o sea, en definitiva es producto de gente que realmente no ha comprendido lo que significa vivir en comunidad. Yo creo que sera muy simplista de nuestra parte delegar la responsabilidad al Departamento Ejecutivo de turno, yo creo que como dijimos en su momento, la exhortacin flmdamental hay que hacerla a la comunidad, que la comunidad, o sea, todos, todos, tratemos de individualizar a aquellos que nos estn perjudicando sin ningn sentido con una actitud totalmente antisocial y son los que llevan a este tipo de situaciones". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 5. Concejala Melcon: "Seor Presidente, Seores Concejales, siguiendo con el tema del medio ambiente tratado en la primera Sesin, he querido presentar en esta Sesin un proyecto sobre un tema que me tiene preocupada desde hace mucho tiempo. El tema es el arbolado pblico y es una de las tantas medidas, junto con otras que seguramente ya hemos descripto en la Sesin anterior, necesarias para la prevencin de problemticas de salud relacionadas con el medio ambiente. Voy a hacer referencia para un poco ponerlos en tema acerca de qu es el arbolado pblico y he querido tambin a referencia, una definicin de salud publicada por la Organizacin Mundial de la Salud. Cuando hablamos de arbolado pblico, si bien el tema que yo presento hoy es el tema de alineacin de rboles o rboles de las aceras, nos referimos a todos los rboles o arbustos que se encuentran en el rea urbana, en el rea rural, ya sea de dependencia municipal o de dependencia provincial, que en algunos casos seguramente han sido colocados por el municipio y en otros casos por los vecinos pero que nos pertenecen a todos y que no es propiedad privada de nadie. Respecto al tema de salud, la Organizacin Mundial de la Salud dice que salud no es solamente la falta de enfermedad sino que hablar de salud significa un estado completo de bienestar desde el punto de vista psquico, desde el punto de vista fs ico y desde el punto de vista social. Hoy por hoy han aparecido trminos que seguramente para muchos de nosotros hasta nos suena raro poder nombrarlos como es la ecomedicina, la ecologa clnica o la medicina ecolgica. He tenido la suerte trabajando sobre este tema de que llegara a mis manos un material sobre un simposio realizado por la Sociedad Argentina de Rinologa cuyo director es el doctor Chasman, que adems es presidente y mdico del Instituto de la Respiracin de Buenos Aires. En este simposio se reunieron personas de distintas disciplinas y de ah su denominacin de Simposio Interdisciplinario y se llegaron a conclusiones bastante relevantes y bastante interesantes sobre la relacin que existe entre el sistema de salud, el tema medio ambiente y el tema respiracin. El doctor Chasman en ese artculo habla de que uno de cada seis pacientes que se atiende en esa Sociedad y en su Instituto son alrgicos, que entre el 5% y el 7% sufren de asma y que el 25% de los pacientes sufren de resfrios crnicos, y otra de las conclusiones importantes que han observado es que a medida que aumenta el parque automotor aumentan los problemas de asma bronquial. Seguramente a ustedes no les va a sonar raro porque el problema del medio ambiente se relaciona con el problema de la respiracin. Respecto al tema arbolado pblico no me cabe ninguna duda que hay mucho para trabajar, no solamente en el arbolado pblico a nivel urbano sino tambin a nivel rural, hay mucho legislado sobre este tema, hay legislacin a nivel provincial, hay legislacin a nivel municipal, pero no me cabe ninguna duda de que ms all de que muchas de esas legislaciones hoy por hoy estn vigentes, y hoy ms que nunca dado la velocidad de cambio que se ha producido en la zona urbana y el crecimiento del parque automotor, seguramente tendremos mucho para cambiar y para legislar, sobre todo a nivel local y a nivel municipal. Ustedes dirn porqu si todo es importante se me ha ocurrido trabajar con alineacin de rboles o rboles de las aceras, porque justamente la presencia de los rboles de las aceras es doblemente meritoria por ser justamente los ms estratgicos esos lugares, los ms vulnerables. Los rboles de las aceras son los que estn con ms estrecha contaminacin de gases que liberan los automviles y todos sabemos que hoy por hoy el parque automotor en Balcarce ha crecido muchsimo, los rboles de las aceras no estn en las mismas condiciones que el resto de los rboles en las mismas plazoletas, plazas o parques. Estos rboles adems de sufrir problemas de luz sufren problemas de impedimento de agua porque la mayora, ustedes saben, estn sobre capa asfltica, algunos con muy poca parte de tierra como para recibir el agua que cae de lluvia. A eso se le suma las podas que reciben para evitar roturas de baldosas y en algunos casos de caos que cruzan las veredas. Debido a todas estas razones existen ordenanzas a nivel municipal, no solamente aqu sino en todas las ciudades donde se han establecido normas acerca de qu especies conviene plantar en cada vereda. Las especies no son caprichosas; la especie se considera con la relacin tamao espacio, ustedes saben que hay veredas como las del bulevar que son veredas que tienen seis metros de ancho, pero hay veredas de cuatro, hay veredas de tres y segn el tamao o el ancho de la vereda son el tamao de los rboles que all se deben plantar. Eso est todo pautado en la ordenanza, no me cabe ninguna duda de que eso se puede modificar, que se puede cambiar, nada es eterno, todo es flexible y ms si pensamos en los cambios producidos. Revisando el Presupuesto observaba con qu personal contamos para este trabajo; encuentro en que en Plazas y Paseos hay veintiocho personas afectadas, dos personas para urbanismo, y leyendo el Pliego de Bases y Condiciones, Ordenanza 23/94, en s u clusula diez del Artculo 98, donde la empresa de limpieza adems tomaba la obligacin en el primer ao de hacer un relevamiento sobre los rboles de las aceras, cantidad, especies y estado sanitario. Si nos vamos en el tiempo, esto parte del ao 94, o sea que me voy para el 95, entonces estoy hablando de alrededor de cinco aos atrs. Un rbol tarda mucho en crecer, el estado de alcanzar el estado adulto promedio est entre diez y quince aos, eso llev que mi fresno alcanzara su tamao, espero que sea el mximo hoy por hoy. Seguramente como me han dicho por ah esto me va a traer muchos enemigos, no me cabe ninguna duda pero seguramente esto tambin ser en el corto plazo porque en el largo plazo quienes hoy por hoy desean lucir su frente y las veredas de sus negocios entendern que el tema de la preservacin del medio ambiente o de la preservacin de la atmsfera es mucho ms importante que lucir el frente de la casa. Lo del negocio lo podemos acomodar de otra manera, el tema de la poda no es tan as que no se debe podar. Por ah yo pongo dentro de los considerandos, dentro del pedido, solicitase al Ejecutivo Municipal sea la dependencia a cargo del arbolado pblico la encargada de realizar la poda necesaria. Y por qu pongo esto? Me ha pasado a m y seguramente le pasa a muchsima gente que no sabe que hacer cuando tiene problemas con el rbol, que no sabe que hacer cuando la rarna est a un metro, un metro cincuenta sobre la vereda, tuve que cortar yo la rama de mi rbol porque pasaban y la chocaban, y digo un da, una noche se va a sacar alguien un ojo y voy a ser la responsable seguramente de ese accidente. Entonces yo creo que tranquilamente y ac est este tema habr que tratarlo, y yo creo que tranquilamente que ac este tema habr que tratarlo seguramente, hay artculos que se contraponen, hay algunos artculos como que dejan en claro que la poda corre un poco por parte del Municipio pero en otros artculos hablan simplemente de permisos. Entonces creo que ac vamos a tener que trabajar y ver como solucionamos este problema pero seguramente el Municipio tendr que tomar riendas sobre el asunto porque a veces la gente por desidia, por desconocimiento, no sabe que hacer, no va a la Municipalidad, o va y no lo atienden, o va y por ah no lo atienden como uno espera. No pasa solamente ac, pasa en muchos lados y termina por volver a la casa y en un momento de enojo o de rabia termina sacando el rbol, como he visto de la noche a la maana desaparecer los rboles de la vereda, cosa que me llama la atencin porque normalmente desaparecen de noche. Quiero dejar en claro que este pedido es sobre algo que est totalmente legislado y una de las cosas que me interesa como legisladora, como Concejal, es tomar decisin y ejercer el control necesario sobre todas aquellas normas que ya estn legisladas y que hacen al bienestar de la gente. Yo creo que tenemos que tener claro que no basta con levantar la mano y sancionar una ley sino que despus tenemos que velar para que esa ley se cumpla y en eso seguramente todos estamos de acuerdo. La violacin de las leyes normalmente les trae beneficios a algunos pocos y les trae perjuicio a unos cuantos, a unos cuantos que adems del perjuicio les altera el bienestar general pues es gente que seguramente ejerce sus derechos en forma correcta y trata de cumplir con sus deberes y obligaciones. Si esto es as, seguramente que es as, quienes sino nosotros vamos a velar porque estas leyes sean cumplidas. Algunas investigaciones ms que he realizado, porque ni bien asum como Concejal, vuelvo a repetir, porque es un tema que me interesa desde hace tiempo, me llevaron a la dependencia que hoy por hoy se encuentra en Obras Pblicas a averiguar acerca si existe alguna reglamentacin sobre el tema o algn plan regulador segn lo establece la ley 12267 de la Provincia de Buenos Aires. Me dijeron que se estaba trabajando, bienvenido sea, pero me parece que tendramos que apuramos porque los pocos arbolitos que quedan en la vereda estn sufriendo demasiado y cuando queramos reponerlos y cuando se hagan adultos los que vamos a reponer los otros seguramente van a estar demasiado envejecidos a costa de la salud de muchos. Por otro lado, otra de las cosas que tambin me he tomado el trabajo, me he ido hasta el Tribunal de Faltas a averiguar acerca de las sanciones, qu pasa con la extraccin, poda, porque no solamente las podas las realizan los vecinos, las extracciones, hay podas realizadas por empresas privadas que realmente para que un cable pase sin problemas terminan sacndole la copa al rbol. Entonces yo creo que tambin sobre eso debemos tomar cartas en el asunto, eso est legislado seguramente lo que habr que hacer es controlar un poco ms. Bueno, esto es todo lo que les quera decir, Seor Presidente, Seores Concejales". Concejal Crotto: "Seor Presidente, no voy a hablar del rbol ni de las bondades de tener la presencia inapreciable de los rboles en el medio porque, bueno ya la Concejala ha hecho una explicacin. Creo que ya de los mismos inicios de los beneficios que puede tener un rbol, que en menor o mayor grado creo que son conocidos desde hace mucho tiempo y no voy a abundar en consideraciones al respecto, creo que este tema, este tipo de temas es interesante que se toquen y que tomen un poquito el centro de la escena porque generalmente pasan desapercibidos y quedan por ah eclipsados por otras acciones que tienen ms efecto inmediato o son ms visibles o ms palpables. Los temas ambientales creo que por fortuna en muchos casos estn tomando preponderancia, a veces por supuesto no falta alguno que se le sale la cadena y lo utiliza de una manera casi contraproducente, pero deca, es importante que se destaque porque muchas veces quedan soslayados por otras obras. Yo siempre dije con orgullo que me ha tocado por suerte participar no tanto por ah en debates, foros o comisiones o simposios, donde se han formulado resoluciones o pronunciamientos escritos. Me ha tocado en suerte participar en acciones concretas referidas al medio ambiente y creo con toda humildad y con todo orgullo que me ha tocado participar directamente en por lo menos dos de las acciones ambientalistas ms importantes de la ciudad cual es la remocin, restauracin y puesta en funcionamiento de la nueva planta depuradora, un anhelo muy caro a los sentimientos de todos los balcarceos que por ah no nos damos cuenta porque el hecho de que se arrojen los desechos al canal del Pantanoso y que no sean contaminantes y que respondan a los parmetros exigidos por las normas vigentes por ah, digamos, no es muy visto o no se palpa, la gente no lo nota y cost mucho trabajo, cost mucho esfuerzo y hoy por hoy lo tenemos, cosa que muy pocas comunas se pueden dar el lujo de decir tenemos una planta depuradora que funcione y que funciona bien. Balcarce la tiene, Balcarce tena un basural a cielo abierto, como tienen tambin muchas de las comunas de alrededor o de la zona que por ah nos dan ctedras en algunos temas, ctedra, llmese palabras o expresiones de deseo, directivas, pero en cuanto a acciones concretas estn todava lejos de Balcarce. Nosotros dejamos ya el basural a cielo abierto y tenemos un relleno sanitario que es un paso importantsimo, que es el principio a un tratamiento superador y en definitiva por ah a lograr el reciclado que no es ms que la clasificacin previa a lo que se est haciendo, que es precisamente por lo menos una contencin de los desechos, un control y una accin elemental que proponen los rellenos sanitarios. Digo, pasamos de un relleno sanitario de un basural a cielo abierto a un relleno sanitario, ese es un orgullo, es una accin que hay que seguir mejorndola y apuntalndola. Y otro tema importante es precisamente este, el de los espacios verdes. Yo creo que un punto no muy destacado de esta gestin ha sido precisamente la importancia que se le ha dado a los espacios verdes, nosotros inclusive en el ao 93 con motivo de los temporales, creo que era el 13 de abril, fue el tornado y despus hubo unos cincuenta das despus otro; deca, como consecuencia de esos desgraciados meteoros sufrimos datos tremendos en los paseos principales, sobre todo en el Cerro "El Triunfo" y en el Parque Idoyaga Molina, que a los que nos toc ir a ver el da despus como estaba eso sinceramente lo vemos hoy y no podemos creer como hayamos logrado recomponer esa situacin, por supuesto con el inapreciable paso del tiempo, con el esfuerzo de la comunidad y con un esfuerzo muy grande del Municipio en acomodar semejante desastre. Digo que a pesar de haber sufrido ese traspi importante en lo que es los espacios verdes ms importantes de nuestro Partido es mucho lo que se ha logrado hacer. Ac se han plantado no menos de cinco mil ejemplares en estos afios, digamos ejemplares de distinto tipo y lo que es mejor se han generado nuevos espacios verdes, yo tengo una listita que haca hace un rato que vale la pena recordar, empezando por la Plaza Libertad sobre la cual se ha trabajado intensamente y se ha remozado, se la ha dotado de canteros, de nuevas especies, se est tratando desde hace un par de aos el problema de los tilos, de unos hongos que atacan los tilos y que estn siendo estudiados y ya se han hecho unos estudios referidos al tipo de hongos. Hay otros que estn relacionados con el suelo que se va a hacer en colaboracin con INTA, o sea, en definitiva adems de ocuparse de embellecerla y agregarle cosas, se est tratando seriamente la sanidad de la misma. Deca eso de la Plaza Libertad que por ah lo vemos todos pero hay plazas como la del Soldado Llamas que se ha hecho tambin y se ha forestado, Plaza San Martn que est en obras, que se ha hecho un proyecto nuevo adems de los juegos y de los playones multiuso el tema de los espacios verdes y la forestacin. La Plaza de la Cruz que tambin est en ejecucin, en la Plaza Gemes tambin se ha trabajado, en la Plaza General Belgrano, se ha hecho forestacin inclusive hasta en plazas de barrios, por caso la forestacin en este caso arbustivo en el Barrio "25 de Mayo", y concomitantemente con eso obras como las Avenidas que son el eje principal de la ciudad, que es avenida Centenario y avenida San Martn, tambin acompaando a la remodelacin dura, digamos al pavimento, que es precisamente lo que la gente ve y lo que la gente comenta. Se han forestado completamente, se han hecho los canteros, se han plantado, se han repuesto especies que se han perdido, se han colocado tambin, se han plantado en la Avenida Eva Pern, en la Avenida 39 hasta el Cementerio Municipal, en accesos al Autdromo, en Los Pinos, San Agustn y Napaleof se le han cedido afortunadamente cien ejemplares a cada una de estas localidades. Se ha trabajado en general tambin con las escuelas y todas las entidades que han requerido de apoyo y de ejemplares para forestar, inclusive se han hecho campaas, campanas sin por supuesto obviar el encuentro que se hizo, Balcarce fue precisamente sede cuando se estaba tratando, ajustando la ley provincial que ac se hizo mencin, en noviembre del 99 precisamente en nuestra localidad, fue sede para el estudio y difusin de esta ley en la zona lo cual demuestra la importancia y la prioridad que se le da al tema. Tambin se hizo, ustedes recordarn, concurso que se llamaba "El rbol y su Medio", en el cual participaban todos los establecimientos educativos por lo cual se pretenda difundir las bondades de la preservacin y la plantacin de rboles y concretamente tambin se p remiaba con la entrega de ejemplares, que en ese momento se entregaron ms de mil quinientos ejemplares de rboles los cuales fueron plantados. Deca que juntamente con eso, como bien deca la Concejal que me antecedi en la palabra, se estn elaborando digamos planes integrales que hacen a la forestacin urbana en general. En este momento en lo que es la accin coyuntural se est poniendo el acento en la preservacin de las especies ya plantadas que, como deca, en nmero han sido muchas; o sea, los ejemplares han sido muchos e indudablemente requieren cuidados y ac vale la pena tambin rescatar lo que marcamos con motivo del tratamiento del tema referido al basural espontneo que se forma en la cava y en otros lugares por la conducta de muchos inadaptados. Lamentablemente el arbolado no escapa a esto y yo por ejemplo mencion hace un rato los frentistas del Barrio "25 de Mayo" han sufrido agresiones con extracciones de ejemplares, es conocido lo que pasa en Avenida del Valle, que me haba olvidado de mencionar del Valle y Uriburu, van a ser avenidas verdes, eran avenidas con cosquillas, grises, van a ser avenidas verdes, van a ser espacios verdes recuperados para la ciudad. Ya estn siendo vctimas de vandalismo, lamentablemente de conducta de inadaptados, son cuantiosos los daos que sufre el arbolado permanentemente sobre todo los recientemente plantados, los ms indefensos, los ms chiquititos. Deca cuando se est elaborando un estudio ms global de la temtica del rbol en la ciudad que hay una, se est estudiando precisamente porque hay una serie de ordenanzas, tres, que hablan de este tema y en realidad, como tambin me deca la concejal, que me antecedi en el uso de la palabra que va a tener que ser motivo de estudio y reelaboracin para, digamos, unificar criterios, simplificar sobre todo la aplicacin que por ah es lo que muchas veces falla, porque son tan difusos los textos, y adecuar inclusive lo que se norma. Decamos, se mencion tambin que se dicen hasta las especies que hay una ordenanza que establece las especies que hay que plantar en cada zona y tambin eso debe ser motivo de estudio, porque por ejemplo yo recuerdo que la avenida 31 establece la plantacin de tilos, y bueno con pasar por la plaza podemos ver lo que un tilo modelo terminado, dira yo, y vemos lo inadecuado que podra resultar en una vereda de 4,50 metros". Presidente Ridao: "Concejal Crotto, disculpe, es muy completa su exposicin pero vamos concluyendo, en todo caso y luego pedimos la palabra nuevamente". Concejal Crotto: "Bueno, voy a tratar de sintetizar lo que me quedaba. Deca que ese pautado de especies como otros puntos van a tener que ser reestudiados, inclusive lo que se dice sobre la poda, que vuelvo, vale la pena aclarar que la poda en realidad est prohibida, la poda que se realiza es poda clandestina salvo la que se autoriza, en este caso a Cooperativa de Electricidad, que es precisamente por los rboles que se colisionan con el cableado y entonces se pueden producir inconvenientes en ese sentido, y bueno, siempre son motivo de discusin, inclusive el Departamento Ejecutivo, me consta, constantemente est pidiendo que cuando se haga esa tarea se realice de manera idnea, lo que motiv en su momento que tambin se hiciera un curso con apoyo de gente del INTA para capacitar gente que apoye a la Cooperativa de Electricidad cuando realice esta tarea, que en algn momento si se persevera, porque tambin vale la pena destacarlo, si se persevera en la instalacin del cableado preensamblado, yo creo que felizmente este problema va a desaparecer y la Cooperativa, hay que reconocerlo, tiene como objetivos y est decidida a realizar esa accin. Creo que eso va a ser muy bueno para el arbolado y va a eliminar en gran medida el problema de la poda. Bueno, como tengo poco tiempo fina lmente quera decir que nosotros por supuesto acompaamos todo lo que tienda a mejorar el estado ambiental de nuestra ciudad, de nuestro partido y conceptualmente acompaamos este proyecto de comunicacin pero solicitamos que, atento a la complejidad que encierra el tema y al tratamiento ms amplio que requiere por un lado, y por otro que en realidad tcnicamente est mal formulada la comunicacin, o sea la parte resolutiva en el artculo uno no especifica, no dice que se le dice al vecino, o sea, no sabemos de que estamos hablando, ya habra que modificarla por ese tema, entonces por eso y porque creemos que conceptualmente de para ms, nosotros vamos a pedir que se pase a la comisin, podra decir en este caso de Legislacin. Nada ms, gracias y disculpen por el exceso de tiempo". Concejala Gentile: "Seor Presidente, tornando un poquito en el tema del cual habl la Concejal Melcon y el Concejal Crotto quisiera aclarar un poco lo que para m por lo menos es muy importante, para que se puedan dar todas las condiciones de la plantacin de rboles y dems, porque por mi experiencia se han puesto, digo ms, siendo yo directora se puso en Los Pinos cualquier cantidad de arbolitos y en menos de cinco o seis das los habran prcticamente roto a todos. Por lo tanto creo que es importante la preservacin y la concientizacin que no est dems que nuestra sociedad se concientice en general de cmo preservar nuestras plazas y todo aquello que sea forestal. Se impone ante esta situacin un trmino insoslayable que es educacin. Nos haramos la pregunta, cmo se educa o dnde se educa, sabemos que hay educacin permanente que surge de la familia, desde la sociedad, desde en una palabra de todos los mbitos de una comunidad. Desde las aulas principalmente que ya tienen objetivos especficos sobre ecologa y de preservacin tambin del medio ambiente, desde la televisin tambin puede ser mediante programas que apunten a estos objetivos, en fin, desde cada lugar donde grupos de personas estn en contacto con el mundo fsico social y se har base a una intemalizacin de esa persona para tener, para dotar de mejores costumbres. Lo que pasa que somos un pas muy joven, sabemos que en Europa nadie toca una flor de una plaza, tambin es necesario ensear a aprender a apreciar lo esttico, en fin, es saber que la ciudad es de todos y que la conservacin y belleza de eso tambin de todos. Es decir que, desde mi ptica personal considero que el Municipio tiene que crear, es el ente que debe crear la forma efectivamente de las plantaciones y de todas las regulaciones que se hablaron anteriormente, pero somos nosotros en general los que tenemos que ensear a prservar todo esto. Aqu en la Ley 12.276 hay un pequeo inciso de un artculo que me gustara leer donde un poco dice, resume lo que yo he dicho: "establecer los medios y formas para que se cumplan anualmente con la participacin de centros educativos, campaas dirigidas a crear conductas conservacionistas destacando la funcin del rbol en el sistema ecolgico con sus consecuencias sobre la salud fsica y psquica de la comunidad, ver desde la infancia a la persona como sujeto esencial de la educacin, imprimir valores transmitiendo contenidos histricamente apreciables". Y yo creo que si logramos eso, aunque sea un trabajo de hormigas, no vamos a tener ms problemas y vamos a erradicar los focos rotos, las plantas arrancadas, la basura diseminada en cualquier lugar. Posiblemente son cosas que se hacen tal vez, quiero creer, ms por ignorancia que por hacer dao. Gracias". Concejala Melcon: "Seor Presidente, para aclarar dos o tres cositas. No quiero que se diluya el tema porque se ha hablado demasiado y todo vale. No me cabe ninguna duda que lo que ha dicho el Concejal Crotto, de que se ha trabajado mucho, que se ha trabajado mucho en espacios verdes, pero yo hago hinc api en el tema de alineacin de rboles. Los rboles de las aceras son los verdaderos pulmones de la ciudad, son los que realmente toman el dixido de carbono que todos los das dejan el sinnmero, cantidad de autos y vehculos que pasan por ah. Por eso tom los rboles de las aceras, y son los rboles no cualquier espacio verde los que tienen importancia justamente por el rea foliar que los rboles tienen y por la longevidad que los rboles tienen. No es lo mismo cualquier espacio verde, que si bien como espacio de recreacin puede ser muy importante, que la importancia que tiene los rboles de las aceras, por eso aclar y por eso tom ese tipo de rboles. Lo otro que quiero aclarar y que es lo que me preocupa es por qu no se reponen en las setenta y dos horas que estipula la ordenanza. Me he tomado el trabajo de recorrer gran cantidad de cuadras, hay cuadras que justamente, no es el micro centro de la ciudad, donde prcticamente no existen rboles, algunas totalmente ya con sus veredas listas para no plantar nunca ms el rbol y otras a la espera con su cartelito, a la espera de que alguien le diga que tiene que plantar el rbol. Eso es lo que quiero yo o lo que quise proponer con este proyecto, me preocupa por qu no se cumple con la ordenanza, ms all de que se estn haciendo muchas cosas. Respecto al tema de la formacin o de la educacin formal y no formal, justamente hago hincapi en el tema empresa privada, porque tengo cuatrocientos alumnos que pasan por mis manos por semana, de los cuales uno de ellos me dijo: "usted no sabe como dej la Cooperativa el rbol del frente de mi casa". Si vamos a hacer educacin no formal, porque seguro que los que hacemos educacin formal la hacemos pero muy bien, hagamos tambin desde la calle y de las empresas porque los chicos ven y los chicos cuentan y entonces los chicos dicen, si ellos hacen eso, Seora por qu nosotros tenemos que hacer lo otro. O sea, no es casualidad que nosotros lo hayamos planteado ac el tema de la empresa privada y es preocupante". Concejal Monroi: "Seor Presidente, Seores Concejales, me adhiero a lo que dice el Concejal Crotto y la Concejal Gentile, y tambin quiero manifestar que desde el ao 93 veo mucha ms plantacin de rboles, que debe ser a raz de lo que me toc vivir, que a veces nos tiene que dar un cimbronazo el de arriba, como digo yo, para que podamos entender lo que la ciencia a veces nos reclama o la ecologa. A partir de ah vi mucha ms plantacin de rboles que tambin tengo conocimiento que cuando se construya un barrio tiene que contar con su placita y su forestacin de rboles. Nada ms". Concejal Lpez: "Seor Presidente, Seores Concejales, quizs para ahondar ms de lo mismo. Hay algunos datos que me gustara que conocieran si es que no est en conocimiento de cada uno de ustedes. En primer trmino quiero destacar la preocupacin que emana directamente del Ejecutivo dado que ocasionalmente hace muy pocos das me toc observar como se desarrollaba un operativo en torno a la extraccin de un rbol y esto fue algo circunstancial, no estaba previsto, como la suerte de recorrer las calles de la ciudad durante todos los das, pude ver como un inspector municipal pasaba frente a una casa donde se estaba haciendo una poda que evidentemente iba a ser para la extraccin del rbol. Con su equipo de comunicacin, creo que lo debe haber distinguido al personal destacado en esa rea, y a los diez minutos estaba recabando informacin directamente ante el propietario de esa vivienda, quien le mostraba una planilla que evidentemente ha sido el permiso para la extraccin de dicho rbol y me llam la atencin porque en diez o quince minutos estaba el operativo armado y s haciendo seguir las reglas o cumplimentar las reglas que se utilizan en estos casos. Y digo que me llam la atencin porque cuando vi el pr oyecto del Bloque opositor que haba entrado me pareci que era digno destacar, porque mucha gente vemos solamente la parte mala o la ineficiencia de algunos servidores y no destacamos esto, como tambin me toc vivir muy de cerca, cumplimentar ciertos requisitos para la extraccin de un rbol y son muy exigentes. Quiere decir que no es tan fcil porque tienen que sobrar los elementos como para que puedan autorizar la extraccin de dicho rbol y lo veo que, me pareci perfecto y por eso no dejo de elogiar esta actitud a pesar de que muchos les puede molestar porque lgicamente el riesgo de las ramas por sobre las lneas de electricidad, levantamiento de baldosas en las veredas, la preocupacin de las amas de casa que tienen que barter todos los das las hojas en esta poca del ao, pero bueno, si a todos vamos a extraer un rbol porque nos molestan todas esas pequeas cosas nos quedaramos sin rboles en Balcarce. Tambin he visto que durante esta gestin de gobierno se ha forestado muchsimo, muchsimo se ha forestado, lo vemos a diario despus del tomado del 93, como deca el Concejal Crotto, creo que nos toc muy de cerca y, bueno a raz de eso hemos tomado un poco ms de conciencia. Es decir que no podemos dejar de destacar la preocupacin y tambin algunos datos que quizs se desconozcan porque, como deca la Concejal Melcon, es cierto, ella directamente a los rboles que estn en las veredas, pero quiero dar algunos datos que quizs sean alentadores porque poco a poco el hombre va tomando conciencia. No se destaca muy seguido la preocupacin de personas ajenas, personas que desde el llano que tiene la preocupacin por la ecologa, por la forestacin; conozco gente que ha plantado en las sierras de Balcarce una a una las plantas sin ningn rdito econmico, las ha plantado nicamente para que haya vegetacin en las sierras y las cuida dado los incendios que se originan. La preocupacin, no solamente por el incendio de la sierra en s, sino que se le queman esos rboles que son aejos y les puedo asegurar que la preocupacin es real como tambin algunos datos que se los acerco por las dudas, les pueden llegar a interesar, pero en las grandes plantaciones que se estn haciendo ahora, lo estaba recordando, que lo vemos a diario quienes tenemos la posibilidad de viajar por la ruta 226 en la zona de Puerta del Abra. Esa plantacin que tiene creo algo de cien mil rboles, despus en la Sierra La Barrosa tambin hay una plantacin muy grande, se estn haciendo grandes plantaciones de miles de rboles en la zona de Cinco Cerros, en La Vigilancia. Quiere decir que de a poquito el hombre va tomando conciencia de la necesidad imperiosa cuando escuchamos a diario el talado de rboles que se hacen en otros lugares del Pas con los contratiempos que trae, el cambio de clima y dems. Ac a nivel nacional tambin cuando despotricamos cuando la gran tala de rboles para exportacin y dems, vemos que en nuestra ciudad muy cerquita de ac, porque son escasos quince, veinte o treinta kilmetros, alrededor de nuestra ciudad se estn sembrando grandes plantaciones con miles de rboles. Quiere decir que la preocupacin est, la concientizacn de la gente creo que va cada vez, se va agrandando y eso es un aliciente. Y como deca el Concejal Crotto, yo en forma personal adhiero tambin a toda la preocupacin de ustedes y bueno, nos vamos a sumar". Concejal Charafedn: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo voy a ser muy breve porque se habl muchsimo, y quiero adherir y reconocer el marco informativo de este Concejo y agradecer tambin a los medios porque si bien la gente no se acerca mucho al Concejo Deliberante, creo que este tipo de informacin que han llevado los Concejales hoy ac va a enriquecer mucho a la poblacin, porque la poblacin desconoce muchas cosas en cuanto al funcionam iento de todo esto. Seguramente esto, por eso lo quise anotar, es un proyecto comunitario y una responsabilidad compartida; quiero adherirme a lo que dijo Susana Melcon, hay una legislacin muy rica, est muy bien legislado y sobre todo a nivel provincial la Ley 12.276, y creo que a la que todo ciudadano y sobre todo a nivel educativo se acceda y tengan conocimiento de la misma, que tambin en la Municipalidad hay una asesora tcnica que responde a los lineamientos de esta Ley y que est trabajando con un conocimiento y con una realidad del tema muy profundo. Todo es perfecto pero sabemos bien que para poder aplicar todo esto se necesitan de los recursos, es decir, que nosotros como Concejales todos tratemos de apoyar y reforzar presupuestariamente este tipo de actividad que tiene una demanda alta da a da. As que bueno, eso es lo que quera destacar y que la poblacin tenga en cuenta todo lo que se ha dicho hoy. Muchas gracias". Seguidamente, por decisin unnime, el asunto es derivado a Comisiones de Legislacin, Interpretacin y Reglamento; Ecologa y Medio Ambiente; y Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos. Se considera el asunto 6. Concejal Lpez: "Seor Presidente, todos sabemos que la intencin del Departamento Ejecutivo para seguir con la elaboracin de proyectos de obras de infraestructura, y bueno esto es una ms. La obra de gas creo que afortunadamente para los ciudadanos de Balcarce cada vez se est extendiendo ms, es un poco el sector donde est quedando sin dicha obra, es una necesidad imperiosa, hay muchsimas solicitudes presentadas por contribuyentes en diferentes zonas de la ciudad que son las que estaran delimitando la zona perifrica y sabemos tambin que para que se ejecuten estas obras deben contar con la adhesin de los vecinos frentistas. Hace un tiempo se procedi al llamado del Registro de Oposicin para este tipo de obras no encontrndose oposiciones, as que por lo pronto consideramos que es una obra necesaria, es par declararla de utilidad pblica y pago obligatorio y ya quedaran encuadrados un sector muy grande de la ciudad con muy pocas calles que quedaran sin llegar a realizar este tipo de infraestructuras. As que por lo tanto en comisin se resolvi por unanimidad apoyarlo y lo traemos al recinto para que sea aprobado, en forma unnime". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 7. Concejal Gosende: "Seor Presidente, Seores Concejales, el expediente en tratamiento consiste en una donacin de cuatro bombas de infusin realizadas por el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Mar del Plata. El valor estimado en plaza es de $ 14.000.-, la donacin es a favor del Hospital Subzonal de Balcarce Organismo Municipal Descentralizado. Dicho expediente fue tratado en la comisin correspondiente, la cual emiti despacho unnime y pido la aprobacin del Cuerpo". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 8. Concejal Gosende: "Seor Presidente, Seores Concejales, este proyecto de ordenanza corresponde a la aceptacin de un aparato de onda corta con electrobistur y sus respectivos mandos, con un valor estimado en plaza de $ 300.-, un aparato de ultrasonido cuyo valor en plaza es de $ 200.-, y un electrobistur TC 232 cuyo valor econmico en plaza es de $ 150.-, a favor nuevamente del Hospital Subzonal de Balcarce. Luego de ser aprobado en Comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento unnimemente, pido la aprobacin a este Cuerpo". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 9. Concejal Crotto: "Seor Presidente, nuestro despacho surge a raz de un pedido del Concejal Cano referido a la posible incompatibilidad que pudiera tener el cargo del Concejal con el que actualmente desempe a tambin en PAMI. Nosotros consideramos que atento a lo expresado en la Ley Orgnica, como bien dice el despacho, en el Capitulo 1, Incompatibilidades, Artculo 7, inciso b), no existen incompatibilidades para el desarrollo de ambas funciones. Nada ms". Concejala Nogueira: "Seor Presidente, Seores Concejales, este Bloque se abstuvo de emitir un despacho porque considera que en el tratamiento de este tema hubo un apresuramiento innecesario dado que ha pedido de este Bloque se consult por nota a la Asesora General de Gobierno el da 12 de abril sin tener respuesta hasta la fecha a pesar de los reclamos realizados. Previo a eso estos dos Bloques realizaron una consulta a la Asesora Legal de nuestro Partido a requerimiento de vecinos que nos preguntaban sobre la supuesta incompatibilidad. Se nos contest con una copia de otro caso similar al del Doctor Cano, o sea, la incompatibilidad que pudiera existir respecto a la acumulacin del cargo de Concejal con otro como delegado del PAMI. El doctor Cano tambin present antecedentes a la comisin de Legislacin de una persona que cumple funciones de Concejal y empleado del Poder Judicial, tambin otro caso de Concejal y un cargo en la Direccin de Rentas declarndolo compatible. Ante esta situacin, en una mera reunin los integrantes de los distintos Bloques consideramos que era necesario esperar a que respondiera la Asesora de Gobierno, pero en una segunda reunin el Bloque Justicialista decidi que no haba incompatibilidad. Nosotros creemos que esto no es correcto, no es claro y que es insuficiente, los ciudadanos esperan actos de transparencia, no de este tipo de comportamientos ya que el dictamen de una mayora no significa que no pueda ser incompatible, porque si la Asesora General de Gobierno dictamina la incompatibilidad este dictamen de esta noche en este Concejo Deliberante debera revocarse. Creo que mi Bloque ha actuado con responsabilidad, objetividad y la transparencia que las circunstancias exigen. Yo no me olvido que en la campaa electoral desde la Alianza se habl de la transparencia, creo que como parte y que ocupo una banca desde la Alianza, este es un acto que tambin exige transparencia. Nada ms". Concejal Crotto: "Seor Presidente, simplemente una aclaracin y no est en nuestro nimo debatir este tema que creo que puede llegar a participar ms en una interna de la Alianza que en debate ac en el Concejo, pero quiero destacar, digamos, no es que el Bloque Justicialista antojadizamente opina que no hay incompatibilidad; ac hay una pregunta concreta del Concejal Cano y es si su funcin es incompatible con lo establecido por la Ley Orgnica, y nuestro Bloque ha pedido a instancias de un pronto despacho que solicita el Concejal; entiende que no hay incompatibilidad respecto a dicho punto para el cumplimiento de ambas funciones. No quiero descartar todo tipo de otra consideracin ni que no se confunda a nadie, se habla de transparencia, no, nosotros hemos hecho lo que nos corresponde y ac est el dictamen. Gracias". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, tengo que reconocer que me resulta bastante dificil hacer uso de la palabra en un tratamiento donde est en cuestin un planteo que he realizado oportunamente. Pero creo que tambin es conveniente aclarar algunas cosas que deben decirse fundamentalmente en pblico, porque precisamente lo que he tratado es de encontrar la transparencia necesaria dentro de este marco y dentro de este Honorable Cuerpo. Seor Presidente, yo hace treinta y siete aos que hago poltica, a los trece aos me incorpor al Partido Socialista y con mis ms y con mis menos he mantenido una lnea de conducta durante toda la vida. Es mi segundo mandato como Concejal y creo haber mantenido una conducta digna dentro de este Honorable Conce jo Deliberante, y en funcin de ese convencimiento es que me he manejado y me he planteado este tema. Debo hacer algn poco de historia para que se comprenda porque sino las cosas se sacan de contexto. Yo tuve la satisfaccin y el orgullo de haber sido designado como delegado de PAMI en la Regional Mar del Plata, asum mis funciones el da 28 de febrero, funciones que no tenan un nombramiento efectivo hasta el da 1 1 de abril, o sea hace quince das, que por Resolucin 296 se me comunica mi designacin. Durante todo ese tiempo no tuve firma y asesor al Doctor Vespa, gerente de la Regional Mar del Plata, sin tener relacin vinculante dentro del mbito de la Regional. Al ser notificado telefnicamente de la resolucin de mi nombramiento, ya estaba a la firma, Resolucin 296 que tengo aqu, me present espontneamente ante este Honorable Concejo el da 7 de abril a fin de que la Comisin de Labor Legislativa emitiera un despacho en funcin de lo que dice la Ley Orgnica Municipal sobre las incompatibilidades de los Concejales. Ese despacho fue un despacho dubitativo en el cual el Presidente del Concejo Deliberante y el Presidente del Bloque Justicialista consideraron que desde el punto de vista de la Ley Orgnica Municipal no existe incompatibilidad, y un despacho del Concejal Fedeli, en el cual en virtud de un antecedente que exista y que manifiesta la Concejal Nogueira sobre una incompatibilidad en el ao 94 o 95, no recuerdo bien, que por aqu lo tengo, en un caso similar la Asesora General de Gobierno deca que era incompatible el cargo. Lo que la Concejal Nogueira est omitiendo decir es que ese mismo despacho dice que en cuanto a la fuerza legal del precedente asesoramiento corresponde poner en claro que el mismo se brinda solo a ttulo de colaboracin con el Municipio, habida cuenta que las atribuciones propias de este organismo asesor son asesorar al Poder Ejecutivo y a la Administracin Pblica Provincial. Contina adems diciendo que los dictmenes no son vinculantes respecto del rgano decisor toda vez que slo son opiniones tcnicas preparatorias del acto administrativo. Pero si bien aquello no impide el apartamiento del criterio expuesto, quien as lo haga tiene que tener la actitud especfica y competencia jurdica suficiente. Yo respecto al dictamen de la Asesora General de Gobierno, pero tambin entend el alcance de este dictamen, con lo cual la misma Asesora General de Gobierno est diciendo de que no tiene poder vinculante con los organismos decisorios que s son competentes ante este caso. Me preocup personalmente que ante esta alternativa que se daba, que entraran dentro del marco de discusin del Concejo Deliberante, porque as creo que se deben hacer las cosas, se deben hacer con transparencia, sin preocuparse de que este tema se tratara en pblico y que afortunadamente hoy toda la comunidad de Balcarce pueda estar apreciando este debate. Aqu no haba nada que esconder, ac lo que tenemos que tratar de encontrar es una verdad pura y exclusivamente una verdad. En funcin de eso el da 14 de abril solicito que el asunto sea tratado por la Comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento y lo exiga fundamentalmente porque esta transparencia la cual quiero preservar a ultranza no permita que pasaran demasiados das a que yo me presentara en PAMI, ante la Asesora Legal de PAMI, con los elementos del Concejo Deliberante para plantear tambin en PAMI si existe alguna incompatibilidad desde PAMI hacia el Concejo para realizar estas funciones. Tuve una reunin, Seiftor Presidente, con la gente de la Asesora Legal del PAMI, donde me aconsejan en ese momento, cuando yo planteo mi situacin de Concejal, de que me presente con estos elementos, fundamentalmente el despacho de este Honorable Cuerpo, despacho que podra tener o no el resultado que tenga. Cuando este dictamen de incompatibilidad manifiesta en la Asesora General de Gobierno y habla de que tienen que haber organismos vinculantes con las decisiones, a fin de allanar el camino de los Seores Concejales de este Honorable Cuerpo, hago una investigacin que no fue muy compleja; me remit a solicitar en el Concejo Deliberante de Mar del Plata un material con una situacin similar que se produjo con un Concejal de la Alianza hace pocos meses, que tambin ocupando un cargo a nivel nacional haba sido elegido Concejal y le solicit los elementos probatorios que haba presentado ante la negativa de Accin Marplatense y el Bloque Justicialista de aceptar su pliego como Concejal. Y all me encuentro con dos elementos que a mi criterio son fundamentales y trascendentes; uno de ellos es el dictamen de la Suprema Corte de Justicia, mximo nivel de la Provincia de Buenos Aires, donde dice en su parte resolutiva que hace saber a la Municipalidad de que no existen incompatibilidades para el desempeo simultneo de la funcin de Concejal y empleados del Poder Judicial, con la firma por supuesto de toda la Suprema Corte de Justicia. Un caso que indudablemente lleg a la Corte, y otro vinculante tambin, pero quizs mucho ms claro, mucho ms claro que el anterior, que es del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, donde dice en su parte central con posterioridad al dictado de la Resolucin N 1087 del 21/11/95 por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: "El Honorable Tribunal de Cuentas se ha expedido sobre el tema expresando que solo rigen para los Seores Concejales las incompatibilidades del Artculo 7 de la Ley Orgnica de las Municipalidades". Creo que es bastante taxativo esto. Es necesario de que se emita este despacho y que tenga claridad este despacho y que tenga transparencia, y yo pertenezco a la Alianza y he apostado a la Alianza precisamente porque creemos que debemos tener un criterio ms que transparente y la transparencia tambin se logra frente a las cmaras dando las explicaciones correspondientes. El apuro tambin corresponde y disclpeme que tambin me explaye un poco en el tema porque la funcin que estoy cumpliendo en el PAMI actualmente no es una funcin simple, es una funcin muy compleja donde parte de nuestra actividad es controlar e investigar una administracin justicialista que ha dejado muchsimas deficiencias en el funcionamiento del PAMI, y no slo deficiencias desde el punto de vista orgnico funcional sino deficiencias desde el punto de vista delictivo, en el cual les puedo adelantar que hemos ya presentado cuatro denuncias penales por irregularidades observadas dentro del PAMI y que deban ir a la justicia. Esto le da un matiz muy particular y no se puede estar esperando demasiado tiempo para que se defina mi situacin en una u otra forma. Yo este despacho que hoy este Honorable Concejo Deliberante va a dar, lo voy a acompaar la semana prxima donde me presentar ante el PAMI y acatar la resolucin que tome el PAMI en cuanto as, para el PAMI, un concejal puede cumplir sus funciones o no. Yo espero poder continuar estando en este Honorable Concejo porque hay nueve mil cuatrocientas personas que en el ao 1997 dijeron que Alejandro Cano fuera Concejal, pero tambin quiero adelantarles que mi permanencia dentro de este Concejo Deliberante est absolutamente apartada de todo tipo de inters econmico que puede significar estar sentado aqu en una banca, por lo cual, Seor Presidente, he tomado la decisin de consultar al Honorable Tribunal de Cuentas sobre la posibilidad de que trabaje ad honorem y se me retire la dieta para poder cumplir el resto del mandato en forma gratuita ad honorem en este Concejo Deliberante y si no es as, porque el Tribunal de Cuentas por considerarlo una dieta no lo acepta, voy a tomar un compromiso con Instituciones de Balcarce donde ser totalmente donada esa dieta, porque creo tambin, Seor Presidente, de que en una sociedad sensible, mal, donde los polticos stamos permanentemente expuestos a nuestros actos, se puede llegar a ver y se puede llegar a creer de que mi peticin en este Concejo Deliberante tuviera algn tipo de inters lucrativo. Ms all de eso asumo mi compromiso personal que, de mantenerme mi posicin y poder seguir estando dentro del Concejo Deliberante, voy a peticionar personalmente al Honorable Tribunal de Cuentas de que me sea retirada la dieta y si eso no es posible porque legalmente no puede ocurrir, voy a donar pblicamente mi dieta a Instituciones de Balcarce. Gracias". Concejal Lazzaro: "Seor Presidente, como Presidente de la bancada Radical quiero fijar mi punto de vista en este tema que en principio nace afectando intemamente al Bloque de la Alianza. Quiero hacer algunas apreciaciones que de alguna forma han sido vertidas por la Concejal Nogueira pero quiero precisarlas con mayor claridad o por lo menos reiterativamente y justo es coincidente con lo expresado por el Concejal Crotto cuando hace referencia que esto es de la interna de la Alianza. Lo dijo de otra manera pero bsicamente creo que seal eso y esto creo que es exactamente as. Entonces planteo como objecin concreta y lo quiero dejar en claro, que ms all del resultado final que tenga esta votacin y como termina resolvindose este tema intrincado y molesto para muchos, tambin para m, por la amistad de aos que tengo con el Concejal Cano, es un tema dificil. Ms all de eso sealo como objecin concreta lo que indico como una intromisin indebida impertinente, como no pertinente, como no pertinente de parte del Bloque Oficialista en un tema que en principio deba haberse aventado en el seno de la Alianza directamente. Creo que le falt debate, discusin y anlisis a la Alianza; mi Bloque colega por decirlo as, para tratar de arribar a una solucin y tomarse el tiempo necesario y suficiente como para que este problema tuviera solucin, incluso, por qu no antes de llegar al recinto aunque al Concejal Cano no le molesta esto e incluso le parece muy bien que se debata pblicamente, y comparto su criterio y creo que eso es lamentable y es inconveniente. Incluso eso presion en un apresuramiento que me parece absolutamente indebido, tambin en mi opinin, de acuerdo a como vi que acaecieron los hechos, porque tuvimos una reunin en la Comisin de Labor Legislativa donde se decidi hacer una consulta, ya se expres aqu, a la Asesora de Gobierno, dos o tres das despus, como lo puntualiz el Doctor Cano, pas a la comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento que es la que corresponde reglamentariamente tratar este tipo de temas. En la reunin con la Comisin de Legislacin habamos acordado por propuestas del Bloque Radical y del representante de la Alianza, la Concejal Nogueira, pasar el tema para la semana siguiente, y tras cartn se nos convoca dos das despus, fuera de tiempo, a una reunin de la Comisin de Legislacin para anunciar que el Bloque Oficialista emita en ese momento despacho. Supusimos que se haba recibido informacin a nuestro requerimiento, a nuestra consulta elevada a la Asesora de Gobierno, pero no, simplemente era para consolidar la postura ya anunciada del Bloque Oficialista de que queran emitir despacho. No obstante eso volvimos a insistir y se accedi a pasar el tema para la semana siguiente; quiere decir entonces que el apuro de ese momento no tena mayor sentido porque nos habamos reunido pero igual se volva a aceptar el plazo inicial. Pero hubo un comportamiento ah que realmente sealo como una intromisin, ya no solamente en la Alianza sino en lo que es en todo el bloque de la Oposicin. Respecto a alg unas apreciaciones de Cano, yo comprendo su situacin y cuando hizo alguna referencia a conducta digna, me sumo a esa apreciacin de l, yo a Alejandro lo conozco desde hace muchos aos, fui amigo de l poco menos que desde su niez, de su adolescencia, y tengo un respeto muy especial y personal, no solamente por lo que l significa sino por la relacin que tuve con su padre, que fue intendente de Balcarce, amigo personal, de aos tambin. Pero lo que se pone aqu en consideracin no es la conducta o la presuncin de dignidad o no de una conducta de un hombre como es el Concejal Cano, lo que aqu est en consideracin simplemente es el grado de incompatibilidad que pueda existir o no sobre este tema. Creo que las consideraciones tienen que pasar fundamentalmente por ese terreno y cuando se trata de estas cosas que pueden terminar derivando en una apreciacin poltica o de la poblacin misma que pueda escuchar todo esto, puede llegar a confundirse los tantos si no somos claros en la discusin. Entonces aqu no se pone en tela de juicio la dignidad de nadie, pero s es necesario determinar con absoluta claridad si corresponde o no, si existe algn grado de incompatibilidad con este tema. Creo que no ha sido feliz en principio el pedido embretado formulado por el Doctor Cano, por el Concejal Cano, de pedir un dictamen de este Concejo Deliberante en funcin de un solo artculo de la Ley Orgnica; la gente que por su funcin lee leyes con frecuencia, y particularmente nuestro Presidente del Concejo que es abogado, sabe perfectamente que existe la interpretacin de la ley, a veces de la interpretacin o mejor dicho de la intencin del autor de la ley, de quien la cre, y cual fue el espritu que esa ley tuvo. Entonces en el anlisis serio y absolutamente responsable yo creo que en este Concejo Deliberante hoy, e incluso con absoluta buena fe, nadie est en condiciones de determinar con absoluta claridad si existe o no incompatibilidad y creo que esto, es honesto lo que estoy diciendo, y quiero decirlo as porque si no va a aparecer como una cosa caprichosa, de oficialista, de aliancista, de radicales, como si hubiera algn tipo de actitud en funcin de una eventual o no persecucin poltica. Es un absurdo, ms que un absurdo es una cosa tonta creerlo as. Yo creo que aqu corresponde con absoluta claridad determinar si existe o no incompatibilidad, pero hay un tema que es importante cuando la cosa se complica, cuando ya tiene que pasar al plano administrativo, porque desde el punto de vista legislativo, de nuestra funcin, somos legisladores y no intrpretes de leyes y si la cosa no viene clara y no se dice as expresamente, no determina la incompatibilidad o la inexistencia de incompatibilidad en forma absoluta y en la ley no est planteado. Evidentemente empieza en nosotros el anlisis y es en lo que ha cado la Alianza y el Bloque Radical en este caso, porque aqu nos hemos encontrado como muchas veces nos dicen los abogados que la mitad de los libros de ley dicen que uno tiene razn y la otra mitad dice que no, que uno est equivocado. Esto es ms o menos parecido, ac el material al que se ha apelado, Seiior Presidente, son informes que por va de la buena fe son aceptados, por supuesto como informe, como material ilustrativo, pero no son coincidents en absoluto con lo que concretamente se plantea ac, una inexistencia de incompatibilidad de un Concejal con un funcionario de Rentas. No es este el caso y all no haba incompatibilidad. Otro caso similar de un empleado de la Justicia, empleado en relacin de dependencia con la funcin de Concejal, tampoco es incompatible, pero este tampoco es el caso. El caso ms similar en definitiva es el que llega como informacin de una fotocopia que rescat un Concejal de la Alianza que habla concretamente de un fimcionario de PAMI, que habla de un funcionario de PAMI y de un Concejal, y que establece claramente, textualmente la incompatibilidad, pero tampoco es este el caso porque esa respuesta no corresponde a la consulta formulada en relacin con la hipottica incompatibilidad que tendra el Concejal Cano. Qu es lo que corresponde hacer en estos casos? Hacer una consulta puntual, que es lo que hicimos para tener una respuesta puntual en funcin de poder expedirnos, que era el compromiso que la oposicin tena. Se llega al despacho de mayora, es unnime y punto, pero la cosa no termina ah, pero podemos ir un poco ms lejos, pero no en funcin de enlodar este debate ni de complicar a nadie, sino simplemente explicar por qu razn se mantiene esta postura en funcin del esclarecimiento de esto, porque la cosa no pasa por tratar de favorecer a alguien o a un amigo al que llegamos a apreciar mucho, la cosa pasa por cumplir nuestra misin con absoluta transparencia y cristalinidad. Vamos a decirlo as, en forma totalmente cristalina, aqu venimos a luchar por ideales, venimos a luchar por propuestas polticas y yo creo que esto el Doctor Cano, mi amigo el Doctor Cano, no lo va a entender mal, no se va a ofender. Por eso que digo pero no venimos en funcin de resolver problemas de amigos para nadie y tampoco l lo pide, quiero aclararlo as porque si no le va a parecer un agravio y no lo es de ninguna manera. Yo creo que no solamente tenemos la necesidad o la imposibilidad de venir a actuar como amigos ac sino creo que existe el deber de actuar independientemente de aspectos efectivos o amistosos. En funcin de esto y apuntando un poco ms, para que vean un poco ms que las dudas que tiene la Alianza y que tiene la Unin Cvica Radical particularmente, esto lo estoy exponiendo en funcin de mi Bloque. Yo me remito a otros aspectos que son importantes. Entonces por ah, de paso en mi archivo, Biblioteca Manual de Derecho Administrativo de Manuel Mara Diez, un tratadista y catedrtico, y que relaciona la incompatibilidad, no este caso particularmente, pero habla de la incompatibilidad del funcionario pblico y se refiere a que tambin existe la incompatibilidad cuando hay intereses contrapuestos o yuxtapuestos cuando los ubicamos a la par, sino cuando existen problemas o complicaciones de orden temporal; es decir, incompatibilidad en el sentido de establecer si alguien que est en la funcin realmente puede ser eficiente tambin en la otra funcin. Y este es el concepto, se puede ahondar un poco ms pero creo que es innecesario. Hablaba all de la incompatibilidad absoluta, que es cuando lo establece puntualmente la ley, y hablaba all de la incompatibilidad relativa cuando la ley lo admite pero que surge ah de otra legislacin, de articulados en general. Puede tomarse aparte de lo que dice el Artculo 53, que no conforma totalmente; el Artculo 7 de la Ley Orgnica prcticamente no lo dice para nada, tampoco es claro, pero creo que de alguna manera tiene que ahondar un poco ms en el espritu del legislador. Pero curiosamente nos encontramos tambin con algo que no s si es ley o es ley a medias, y en esto precisamente el Presidente del Concejo pueda abundar y permitimos entender un poco ms la cosa, pero ac hay un Decreto, el N 41, sancionado el 27 de enero del 99, que es Cdigo de Etica de la Funcin Pblica y el Cdigo de Etica que por lo que me parece entender creo que es de cumplimiento poco menos que obligatorio, no tiene forma de ley, tiene forma de decreto, pero de alguna forma creo que apunta un poco a eso porque es un decreto presidencial. El Artculo 44, y aqu s se es puntual, sin embargo no lo voy a utilizar, lo voy a leer, quiero informar al Cuerpo como corresponde porque sino no ser claro qu es lo que estoy buscando hacer, s ser claro y dice Artculo 44: "Acumulacin de cargos: E l funcionario que desempea un cargo en la Administracin Pblica Nacional -que creo que este podra ser el caso- no debe ejercer otro cargo remunerado en el mbito nacional, provincial o local, -cuando dice local entiendo que es municipal-, sin perjuicio de las excepciones que establezcan y regulen los regmenes especiales". Como si esto fuera poco no interpret esto como una expresin de buena voluntad, como una especie de declogo de buena voluntad, lo interpret como una disposicin imperativa en funcin de ser cumplida y habla de sanciones. El Artculo 47 habla de la violacin del presente Cdigo, hace pasible a los funcionarios pblicos la aplicacin de las sanciones previstas en el rgimen jurdico bsico, etc., etc., Ley 22140 o en el rgimen que le sea aplicable en virtud del cargo o funcin desempeada sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales establecidas en la ley. En fin, estos artculos as es lo que de alguna manera nos hacen seguir preocupndonos para dar una respuesta absolutamente clara sobre este tema a la poblacin. Entonces qu digo en funcin de esto?. Qu es lo que propongo?. Como yo creo que es cuestin de poco tiempo para que llegue la informacin que hemos solicitado a travs de esa Presidencia o con injerencia del Seor Presidente a la Asesora de Gobierno, pido simplemente que este tema con los elementos nuevos que refiri el Concejal Cano y que est seguramente en condiciones de aportar a la comisin de Legislacin, que retorne este tema a comisin para ser tratado como corresponde". Concejal Crotto: "Seor Presidente, quiero hacer esta aclaracin porque por ah hay gente que nos est viendo por los medios y yo creo que con toda certeza no va a entender nada. Debo reconocerle que esper tres segundos que alguien tocara el timbre y veo lo pesado que son los dedos cuando llega el momento de decir la verdad y poner las cartas sobre la mesa. Debo decir que se ha dicho un absurdo, se ha tratado de buscar tiros por elevacin, inslitos y ridculos, y las elucubraciones ms despistadas para caer en la ridcula situacin o absurda de que el Bloque Justicialista tiene alguna injerencia o en definitiva tenemos la culpa, entre comillas, de apresuramos y dems. El Bloque Justicialista ha cumplido responsablemente con lo que tena que hacer, con un pedido de un Concejal, ac se habla de transparencia y qu difcil es ser transparente cuando no se animan a decirse las verdaderas motivaciones. No me voy a meter en eso y no vamos a comprar eso, ya lo hemos dicho, nosotros hicimos lo que corresponda, dimos nuestro despachos, si los amigos, porque amigo de ac, amigo de all, amigo de ac, amigo de all, parece que nosotros furamos los malos de la pelcula. Nada que ver, nosotros simplemente hemos hecho nuestro despacho ante una pregunta concreta que precisamente peda pronto despacho porque lo ratificamos en esta Sesin. Quiero repudiar absolutamente los trminos de impertinente con el se refiri el Presidente del Bloque de la Unin Cvica Radical cuando se refiri a nuestro comportamiento, yo creo que cuando se habla de transparencia hay que poner otra cosa. Gracias". Concejal Monroi: "Seor Presidente, quiero manifestar mi felicitacin al Sefior Concejal Cano porque l habl de que si l va a cobrar su dieta la va a donar a las Instituciones de Balcarce, y pienso que si muchos polticos pensaran as la sociedad estara mucho mejor, porque es muy difcil renunciar a algo, porque l lo aclar y dijo que si l va a cobrar su sueldo lo va a donar a las Instituciones de Balcarce. Y yo tengo muy buena memoria y creo en sus palabras y espero que esas Instituciones lo hagan pblico la donacin del Concejal Cano. Nada ms". Concejal Cano: "Seor Presidente, dado en las condiciones de la votacin que se va a realizar solicito a la Presidencia y al Cuerpo que se me permita abstenerse en la votacin procedente". Realizada la votacin, se otorga unnimemente la autorizacin solicitada por el Concejal Cano. Seguidamente, se aprueba el despacho por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, Mndez Novoa, Lpez, Charafedn, Orsi y Monrol; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Fedeli, Coria y Nogueira. Se considera el asunto 10. Concejal Monrol: "Seor Presidente, nuestro Municipio ha declarado de inters social a la escrituracin de veinte viviendas del Barrio Parque Municipal. La misma se realizar a travs de la Escribana General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es algo muy importante esto porque hoy realmente escriturar una vivienda sale alrededor de $ 1.000.- y esta gente se va a ver beneficiada en ahorrarse esos $ 1.000.- que tal vez lo destinarn, bueno, a sus mejoras en la vivienda o en adelantar alguna cuota, pero nuestro Municipio ha tomado el compromiso de realizar esta gestin. Muchas gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 11, aprobndoselo por unanimidad sin previo debate. Se considera el asunto 12. Concejal Orsi: "Simplemente es como bien lo dijo el Secretario, la autorizacin de llevar a cabo la gestin de contratacin de un crdito de $ 500.000.- que nos otorgara el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Tanto la tasa de inters como el perodo por el cual va a ser entregado este prstamo estn explicados en la ordenanza y esto obedece fundamentalmente a una prestacin que est haciendo el Departamento Ejecutivo, fundamentalmente por el devenir de la situacin econmica por la cual est atravesando el Pas, fundamentalmente la Provincia, en particular de una declaracin tambin de estado de emergencia y desastre agropecuario dentro del cual tambin est involucrado el Partido de Balcarce. Previendo, vuelvo a insistir, previendo el devenir de los hechos econmicos que podran llegar a suscitarse en el transcurso de este perodo es que el Departamento Ejecutivo ha solicitado la autorizacin para llevar a cabo la gestin de un crdito que posteriormente va a ser tratado en este Concejo Deliberante para poder definir tanto el monto, que podra llegar a ser inferior incluso a los $ 500.000.- y obviamente el destino del mismo. Este tema ha sido tratado en la comisin de Presupuesto, ha tenido despacho unnime y por lo tanto solicito la aprobacin del mismo". Concejal Lazzaro: "Un breve comentario sobre esto Seor Presidente. Este Bloque sum su apoyo a este despacho, o sea que lo va a acompaar. Entiende que ms all de la conveniencia de este crdito, que es el inters sumamente bajo, responde a una lnea de crditos que surge del Banco de la Provincia de Buenos Aires con un montn de municipios de la Provincia de Buenos Aires que se encuentra en delicada situacin econmica y financiera, se me ha dicho que en Balcarce el panorama no es ese, el problema no es ese, que la situacin no tiene gravedad. Deseo creer as, deseo fervientemente de que sea exactamente as. Esto indica de alguna manera que no alcanzan los recursos propios y que ya es necesario comenzar a hacer algn colchn en el mejor de los casos. Esto indica de que lo que habamos anunciado en el tratamiento del Presupuesto municipal de que iba a haber una reduccin en los recursos tanto en los que yo llam genuinos como los recursos procedentes de la Provincia y que se me observ de que todos eran genuinos. Yo los diferenciara en genuinos a los que se cobran en Balcarce y se perciben con las tasas, y legtimos porque vienen por derecha tambin como corresponde, a los que vienen por va de coparticipacin. En los dos casos hay una tendencia clara, marcada y evidente de una disminucin que segurame nte ir disminuyendo al igual que en otras comunas que se encuentran seguro que en peor estado de situacin que la de Balcarce; irn comprometiendo y comprimiendo fundamentalmente el marco de recursos existentes en Balcarec. Yo simplemente utilizo esto para reiterar la recomendacin que se hizo de que con tiempo y con anticipacin la comuna se vaya ajustando el cinturn porque esto viene muy duro, se van a achicar los recursos de la Provincia tambin hacia los Municipios y el oficialismo lo sabe. Entonces tener en cuenta eso para ser sumamente prudentes y esa gestin que se ha mencionado permanentemente como prolija y con cajas superavitarias, siga siendo una gestin que en algn momento por algn descuido nos coloque en un brete importante y muy dificil de resolver, porque cada vez los pesos van a ser menos. Lo haba sealado en aquel momento que termin el momento de las vacas gordas y que es que haya llegado ya el momento de las vacas flacas, porque casi ni vacas tenemos, esta es una realidad. Entonces frente a este esquema de situacin nosotros apoyamos, porque sabemos que es una necesidad y no vamos a estar en contra de ningn proyecto que sirva para la comuna, para atender problemas urgentes mediatos e imnediatos, es decir vamos a apoyar todo lo que venga con tanta claridad como esto que se ha expuesto, aparte yo lo conoca antes de que llegara al Concejo porque los diarios lo haban publicado, una lnea de crdito completa porque hay gravedad econmica, porque hay muchos municipios de la Provincia y naturalmente en Balcarce, a Balcarce le empieza a faltar algo de lo suyo. Nada ms". Concejal Orsi: "Seor Presidente, para tratar de llevar algo de tranquilidad en cuanto a lo que es Balcarce y lo que es el resto de la Provincia. Si bien la situacin es grave en otros Partidos, gracias a Dios todava esto no ha sucedido en Balcarce, incluso si ustedes ven un anexo que acompaa a esta ordenanza, fjense que la Municipalidad de Balcarce est recibiendo una renta de $ 4.265.- en concepto de inters por depsito que tienen en el Banco de la Provincia mientras que solamente est pagando por prstamos una renta de $ 1.408.-, es decir, prcticamente tres veces menos que lo que est pagando en concepto de prstamo lo que recibe en concepto de depsito. Incluso esta cifra para el mes de febrero era de $ 967.876.- Esto comparte un poco lo que decamos del colchn que realmente es prevenir lo que pueda llegar a suceder. E incluso, insisto, la decisin final con respecto al monto del prstamo se tomar oportunamente y los fondos tambin a qu se destinarn sern en esa oportunidad, y pensemos que con suerte y con el devenir de la economa tal vez favorable en ese momento, podamos llegar a destinar esos fondos a proyectos de desarrollo para la poblacin. Por otro lado quiero remarcar el hecho, y esto fundamentalmente en cuanto a la prolijidad en el manejo de los fondos, la tasa de inters es una tasa del 0,45 mensual que hace aproximadamente una tasa del 0,5% anual, y esto realmente es de destacar no slo para la Municipalidad de Balcarce sino para el esfuerzo que est haciendo el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Sin ir ms lejos ustedes pueden leer todos los das en el diario cuando salen autoridades nacionales a tomar crditos en el exterior, independientemente de todos los requisitos que se ponen para esos crditos el Gobierno Nacional est pagando tasas superiores al 10% anual. Entonces si comparamos esto con lo que humildemente se est haciendo desde Balcarce, creo que hay una diferencia ms que sustancial como para seguir apostando a este gobierno. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 13, aprobndoselo por unanimidad sin previo debate. Finalmente siendo las 22 horas 20 minutos, habindose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que descaren hacer uso de la palabra, el Seor Presidente declara levantada la Sesin.------------------------